Talleres Precongreso - JUEVES 23 de Octubre | |
---|---|
Los congresistas que deseen asistir a los talleres deberán inscribirse en los mismos previamente, a través de la web del congreso, en AFC - Inscripciones | |
Hora | SALA 1 |
10:30-12:00 | Taller 1 |
12:00-13:30 | Taller 2 |
Hora | SALA 2 |
10:30-12:00 | Taller 3 |
12:00-13:30 | Taller 4 |
Hora | SALA 3 |
10:30-12:00 | Taller 4 |
12:00-13:30 | Taller 5 |
JUEVES 23 de Octubre | |
---|---|
15:00-15:30 | Acreditación de congresistas. |
15:30-17:00 |
MESA 1. Oportunidades para el desarrollo profesional en farmacia asistencial.
- La cronicidad y el resto de desafíos a los que se enfrenta la atención primaria.
Ponente: María José Marín. Directora General de Atención Primaria de la Región de Murcia.
- Las competencias de la profesión farmacéutica en el ámbito asistencial.
Ponente: Maria Isabel Baena Parejo. Patrono de la Fundación Pharmaceutical Care España.
- Continuidad asistencial entre la farmacia comunitaria y otros estamentos del sistema de salud.
- Visión global de las oportunidades y posibles actuaciones relacionadas con ellas.
Ponente: Raquel Martínez García. Secretaria Consejo General de Colegios de farmacéuticos. |
17:00-17:30 | Pausa Café. |
17:30-19:00 |
MESA 2. Debate: Responsabilidades que conlleva el desarrollo profesional en farmacia asistencias. Ponentes: Carmen Preciado Brion.Presidenta de FEFANE, Vicente J.Baixauli Fernandez. Presidente de SEFAC, Emilia Montagud Penades. Responsable del Servicio de Farmacia de AP del Dpto de Torrevieja, Mar Galindo. Vocal de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en la Región de Murcia. Guillermo Torres. Presidente de la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Baleares. |
19:00-19:45 | ACTO INAUGURAL |
19:45-20:30 |
CONFERENCIA INAUGURAL.
Título: ‘La odisea de la fragata Mercedes’
Ponente: José María Blanco Núñez. Capitán de navío retirado. Secretario General de la Real Academia de la Mar, académico de nº de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares y académico correspondiente de la Academia Real de la Historia.
|
VIERNES 24 de Octubre | |
---|---|
09:00-09:15 | PINCELADAS. |
09:15-10:15 | Compartiendo experiencias. Comunicaciones libres relacionadas con la práctica colaborativa. |
10:15-12:00 |
MESA 3. Retos a superar para el desarrollo profesional en farmacia asistencial.
- La Carrera Profesional en Farmacia Comunitaria.
Ponente: Jaime Roman Alvarado. Presidente colegio farmaceuticos de Sevilla. Patrono de la Fundación PhCare.
- La perspectiva de los farmacéuticos comunitarios que no son titulares.
Ponente: Olatz Vergniory Trueba. Farmacéutica comunitaria. Patrono de la Fundación PhCare.
- La perspectiva de los titulares de farmacia comunitaria.
Ponente: Francisco Miranda Saavedra. Farmacéutico comunitario. Patrono de la Fundación PhCare.
- La Visión desde la Universidad. Formación asistencial de grado y posgrado.
Ponente: Gonzalo Herradon Gil-Gallardo. Decano Facultad de Farmacia, Universidad CEU San Pablo. |
12:00-12:30 | Pausa Café. |
12:30-14:45 |
MESA 4. Desarrollo profesional de la farmacia asistencial.
- El desarrollo profesional de la farmacia asistencial en el ámbito internacional.
Ponente: José Luis Nájera García. Miembro de la Federación Internacional Farmacéutica.
- Comunicación y colaboración entre farmacia comunitaria y atención primaria: hacia la continuidad asistencial.
Ponente: Pablo Morell. Vocal de oficina de farmacia del colegio de farmacéuticos de Sevilla.
- Implantación de Servicios Profesionales: Experiencia en Andalucía.
Ponente: Francisco Marín Magan. Vocal Autonómico de Oficina de Farmacia.
- Fármacos agonistas del receptor GLP-1: Usos, eficacia y seguridad.
Ponente: Carlos Treceño Lobato. Farmacéutico comunitario. Patrono de la Fundación PhCare. |
14:45-15:45 | COMIDA. |
15:45-16:45 | Compartiendo experiencias. Comunicaciones libres relacionadas con la información y educación a pacientes. |
16:45-18-15 | MESA 5. Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria. |
18:15-19:15 | Compartiendo experiencias. Comunicaciones libres relacionadas con la remuneración de los servicios profesionales. |
21:30h | CENA DE CLAUSURA. |
SÁBADO 25 de Octubre | |
---|---|
09:45-10:00 | PINCELADAS. |
10:00-11:00 | Compartiendo experiencias. Comunicaciones libres relacionadas con la formación continuada y de postgrado. |
11:00-11:30 | Pausa Café. |
11:30-12:30 | MESA 6. Compartiendo experiencias. Presentación de los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Master relacionados con la atención farmacéutica. |
13:15-14:00 |
CONFERENCIA DE CLAUSURA.
Título: ‘Adaptación humana en la Antártida. Estudios biomédicos a bordo del Hespérides’
Ponente: Asís Fernández Riestra. Doctor en Medicina. Médico de la Armada, embarcado en diferentes unidades como el Juan Sebastián Elcano y la fragata Victoria, así como en campañas españolas a la Antártida y de ayuda humanitaria a Centroamérica.
|
14:00-14:30 | Acto de clausura. |